Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y DiseñoConfederación de Escuelas de Artes Plásticas y DiseñoConfederación de Escuelas de Artes Plásticas y DiseñoCanal en youtube


X Jornadas para Docentes 2025
Barcelona, jueves 15, viernes 16 y sábado 17
mayo de 2025

Escola d’Art i Disseny Llotja, EASD Llotja
Carrer de la Ciutat de Balaguer, 17.
08022 Barcelona

llotja.cat


Las jornadas se realizarán en tres sedes diferentes:

Jueves 15, sesión de tarde
Llotja Sant Gervasi
Carrer de la Ciutat de Balaguer, 17,
08022 Barcelona.

Viernes 16, sesión de mañana
Llotja Sant Andreu
Carrer Pare Manyanet, 37.
08027 Barcelona.

Viernes 16, sesión de tarde
Museo Dyseny D-Hub Barcelona.
Plaça de les Glòries Catalanes, 37, 38.
08018 Barcelona

Sábado 17, sesión de mañana

Llotja Sant Gervasi
Carrer de la Ciutat de Balaguer, 17,
08022 Barcelona.

Número máximo de plazas para asistentes

120 plazas

Periodo de inscripción cerrado.
Las plazas ya han sido cubiertas.


Formulario de inscripción

Instrucciones para la inscripción


Para que la inscripción sea efectiva, debe adjuntarse el correspondiente recibo de la transferencia en formato pdf.

Cuota de matricula Euros

 
Docentes de Artes Plásticas y Duseño 50
Otros docentes 75

Todas las cuotas incluyen la comida y la cena del viernes 16 de mayo, las pausas para café y la documentación de las Jornadas.

Las cuotas deben abonarse por transferencia bancaria a la siguiente cuenta corriente:

Entidad Banco Sabadell Atlántico
Oficina Calle de Ferrol, 8. 15004 A Coruña
Cuenta ES03 0081 0390 1300 0141 5549

señalando como referencia la palabra jornadas seguida del nombre y apellidos de la persona inscrita.


Aviso importante

El formulario de inscripción para las Jornadas ha sido cerrado
. Las plazas ya han sido cubiertas.


Quienes vayan a presentar comunicaciones pueden hacerlo en el siguiente formulario:

Formulario de inscripción


Aviso importante

El formulario de inscripción para las Jornadas ha sido cerrado
. Las plazas ya han sido cubiertas.


Cualquier duda u observación pueden ser consultadas en la dirección de correo

jornadas@escuelasdearte.es


Reconocimiento a la formación

Se ha solicitado el reconocimiento a la formación de estas Jornadas conforme a lo dispuesto en la Orden EDU/2886/2011 de 20 de octubre por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado (BOE de 28 de octubre de 2011)

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


Para recibir el correspondiente certificado es necesario darse de alta en la base de datos del INTEF en el siguiente enlace:

Base de datos del INTEF

Es necesario cumplimentar el formulario con el nombre y apellidos que figuran en el DNI para evitar duplicidad de registros.

Quienes hayan recibido certificaciones en anteriores ediciones de las Jornadas no necesitan darse de alta. Sus datos ya están registrados en el INTEF del Ministerio de Educación.


Posibles alojamientos

Catalonia Barcelona

Catalonia Barcelona 505 ****

Carrer de Muntaner, 505. 08022 Barcelona
Telf. 932128012

Hotel Silken Sant Gervasi

Hotel Silken Sant Gervasi ****

Carrer de Sant Gervasi

Exe Mitre Hotel

Exe Mitre Hotel ***
Carrer de Bertran, 9, 15, 08023 Barcelona

Creación, diseño y sociedad

La CEA celebra su X edición de las Jornadas para Docentes en la Escuela Llotja de Barcelona que cumple sus primeros 250 años desde que fuera abierta en 1775 como Escuela Gratuita de Diseño.

En la actualidad, las escuelas de arte y diseño, herederas de las antiguas escuelas de artes y oficios, constiuyen una pieza esencial para el desarrollo de una sociedad cada vez más diversa y sometida a complejos procesos de transformación.

Un contexto tan singular como el actual, con la reciente aprobación de la Ley de Enseñanzas Artísticas y la influencia de la creciente disrupción tecnológica, nos sitúa ante retos cada vez más complejos. La respuesta como docentes ante esas transformación obliga a que nos preguntemos por el valor de la creatividad en nuestras escuelas y su relevancia en las enseñanzas que en ellas se imparten.

Compartir ideas, proyectos e iniciativas nos permitirá adaptarnos a nuevos entornos. Podremos así responder creativamente a estos nuevos desafíos y reflexionar sobre el futuro de la creación en las escuelas de arte.

Llotja 250 anys

Llotja, 250 años

La Escola d'Art i Superior de Disseny Llotja es una escola pública del departament de Educación de la Generalitat de Catalunya que cuenta con una larga tradición. Fue creada el 23 de enero de 1775, por la Junta Particular de Comercio de Barcelona. En sus aulas se formaron artistas tan ilustres como Antoni Gaudí, Pablo Picasso, Joan Miró, Pau Gargallo o Josep Subirachs.

En la actualidad, ofrece una oferta educativa muy amplia en enseñanzas profesionales y superiores que la convierten en un centro de referencia en el ámbito de las Artes Plásticas y el Diseño.

Escola d’Art i Superior de Disseny Llotja
llotja.cat


Presentación de comunicaciones y ponencias

Las Jornadas quieren dedicar un espacio relevante a las propuestas de los propios docentes, ya sea de forma individual o colectiva. Estas comunicaciones puede recoger investigaciones personales o prácticas docentes que ilustren aspectos relevante en torno al eje temático de las jornadas.

Por razones de organización se seleccionaran un máximo de diez comunicaciones.

Ejes temáticos

Los ejes sobre los que se estructura este debate son los siguientes:

a. Artesanía: tradición e innovación.
b. El arte y el diseño ante los retos globales.
c. La creatividad en la era de la Inteligencia artificial.
d. Nuevos desarrollos legislativos: oportunidades y desafíos.
e. Experiencias educativas para la escuela del futuro.
f. Propuesta de innovación educativa.

Procedimiento para comunicaciones o ponencias

Podrán presentar comunicaciones para su presentación en las Jornadas los docentes de cualquier escuela asociada a la CEA o del cuerpo de Artes Plásticas y Diseño.

El plazo la inscripción y presentación de comunicaciones se iniciará el 5 de marzo y conluirá el 28 de abril de 2025

A tal fin, los interesados podrán hacerlo en el formulario en el siguiente formulario:

Formulario de inscripción


Aviso importante

El formulario de inscripción para las Jornadas ha sido cerrado
. Las plazas ya han sido cubiertas.


Cualquier duda u observación pueden ser consultadas en la dirección de correo

jornadas@escuelasdearte.es


Resumen del calendario


Una vez aprobados los resúmenes, se abrirá el plazo para la presentación de las ponencias definitivas, conforme al siguiente calendario:

1. Entrega de resúmenes, hasta el 28 de abril.
2. Aprobación, 05 de mayo.
3. Presentación de las comunicaciónes y ponencias definitivas, hasta el 13 de mayo.

Presentaciones definitivas

Las comunicaciones se presentarán en formato horizontal para su exposición en el aula sin que haya limitaciones a su diseño y composición. No podrán disponer de más de 25 pantallas o páginas y deberán exponerse en un tiempo máximo de 10 minutos.


Escola Llotja
Jornadas para Docentes 2025
Horario provisional

Jueves, 15 de mayo de 2025

Sede
Llotja Sant Gervasi
Carrer de la Ciutat de Balaguer, 17.
08022 Barcelona

15,00. Recepción de participantes

Inscripción y entrega de documentación

15.30. Inauguración

16,30. 250 años: de la Escuela Gratuita de Diseño a las actuales Escuelas Profesionales y Superiores de Enseñanzas Artísticas en España. Ponencia a cargo de Jorge Vera.

Jorge Vera SosaJorge Vera Sosa se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla con la tesis “Origen y evolución de las enseñanzas artísticas aplicadas en Melilla: de la Escuela de Artes y Oficios a la Escuela de Artes Plásticas y Diseño” en 2024. Es profesor de Historia del Arte en la Escuela de Arte Miguel Marmolejo de Melilla desde 2005 e investigador sobre el patrimonio artístico de la Ciudad Autónoma. Dede febrero de 2024 es director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Melilla. Desde marzo de 2025 es patrono de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Es miembro del Consejo Rector de la Fundación Melilla Ciudad Monumental desde julio de 2023 como representante de la Administración General del Estado. Obtuvo el “Premio Mestre a la Innovación docente para la Mejora de la Calidad Educativa” en 2020. Es fundador y codirector de la Revista especializada en Arte y Diseño J27 desde 2022, y de la Revista MAD desde 2024. Ha escrito diversos libros sobre las enseñanzas artísticas como “100 años de Enseñanzas Artísticas e Industriales en Melilla”, “Las Enseñanzas Artísticas en Melilla” y “Origen y evolución de las Escuelas de Artes y Oficios en la España Contemporánea”.

17,30. Pausa

17.45. Comunicaciones de los docentes

01. Paulino Martín Blanco. Historiar para diseñar: Definiendo una metodología para el comentario de piezas históricas de diseño aplicable a la fundamentación del proceso creativo del alumnado de los Grados de Diseño.
02. Sergio Cruz Pozuelo. Cabezón Germinar para concienciar.
03. Dionisio Sánchez Rubio. Diseño y resonancia: aproximaciones desde una práctica crítica.
04. Rafaela Morales Morales, Rubén Avendaño Caballero, Amparo Peñaranda Garrido y Miriam Moreno. Medialab EASD València. Espacio de creación de recursos audiovisuales para la formación y divulgación del diseño.
05. Silvia Cerrolaza Calvo y Mónica Yoldi López. Del arte al diseño y del diseño al arte en la ESDIR.
06. Inmaculada López Liñán. La metodología científica y la ética, pilares fundamentales en la formación de estudios de diseño en escuelas de arte.
07. Javier Rico Sesé, Irene Brotons Brotons, Esther Castellón Ribera y Ana García Ripoll.
Implantación de la Inteligencia Artificial Generativa en las asignaturas de proyectos de los Grados de Diseño.

19,00. Presentación de Transferencias Design en su edición 2025. Investigación y memoria del diseño. Javier Fernández, coordinador.

Javier FerándezJavier Fernández ha sido profesor en la Escuela de Arte 10 de Madrid. En la actualidad coordina Transferencias Design, un proyecto impulsado por CEA, junto a otras instituciones, para explorar nuevos perfiles profesionales y procesos de convergencia entre diseñadores, empresas e instituciones educativas. Transferencias Design coorganizó el Congreso Senses & Sensibility sobre "Diseño y Complejidad" que se celebrró en la Universidad de Málaga en 2024. En esta ocasión, Javier Fernández hablará de la próxima edición de Transferencias Design 2025. + info

19,30 Las enseñanzas artísticas a debate. Mesa redonda moderada por Ainhoa Martín Emparan y que contará con la intervención de Montserrat Grañera y Olga Adrover.

Montserrat Grañeras PastranaMontserrat Grañeras Pastrana es diplomada por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad Politécnica de Valencia, en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Ha sido Jefa del Área de Estudios e Investigación del Centro de Investigación y Documentación Educativa y jefa de la Unidad Española de Eurydice, red europea de información sobre educación. Ha publicado numerosos libros y artículos entre los que cabe recorda “Radiografía de la brecha de género STEAM en España”. Los últimos puestos que ha desempeñado han sido Inspectora de Servicios de la Administración General de Estado (2013-2018), Subdirectora General de Ordenación Académica en el Ministerio de Educación y Formación Profesional (2018-2021) Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Educación (2021-2022) y directora del Gabinete del Secretario de Estado de Educación (2022-2024). Ha trabajado en la elaboración y tramitación de la Ley de Enseñanzas Artísticas y en al actualidad es la responsable deñ Departamento de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación, unidad creada para abordar el desarrollo de la LEA.

Olga Adroher BoterOlga Adroher Boter se define a sí misma como una profesional del ámbito educativo. Es, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, especializada en Psicología. En su trayectoria profesional, ha sido docente y he ocupado diversos cargos en el Departamento de Educación y actualmente también de la Formación Profesional en Cataluña. Ha sido jefa de la Sección de Asesoramiento Psicopedagógico y jefa de la Sección de Servicios Educativos y Formación Permanente. En 2007, fue nombrada directora de los Servicios Territoriales de Educación en el Servicio territorial del Baix Llobregat-Anoia y desde el 2012 es jefa del Servicio de ordenación de las Enseñanzas de Régimen Especial para desarrollar la ordenación académica y profesional de las enseñanzas de artes plásticas y diseño, las artes escénicas, la música , la danza y las enseñanzas artísticas superiores así como de las enseñanzas deportivas..

20.30. Fin de la primera jornada

 

Viernes, 16 de mayo de 2024, sesión matutina

Sede Llotja Sant Andreu
Carrer Pare Manyanet, 37.
08027 Barcelona

09,00. Recepción en Sant Andreu
Distribución de los asistentes en los talleres.

09,15. Talleres (sesiones paralelas). A las 11,00 horas tendrá lugar un descanso en el que se podrán visitar las instalaciones del centro.

Elección y adjudicación de los talleres

Se ofrecen hasta 13 talleres que se realizarán de forma simultánea la mañana del viernes 16 de mayo, desde las 09,00 hasta las 13,30 horas, en las aulas-taller de la Escuela Llotja en su sede de San Andreu.

Cada asistente podrá asistir a un único taller.

Los talleres tienen un número máximo de participantes, y se asignarán por orden de inscripción en las jorandas.

Es necesario que cada asistente elija en el formulario de inscripción los talleres que deseepor orden de preferencia. Una vez concluido el proceso de inscripción, se le asignará aquel que quede libre de los que haya elegido. Aquellos talleres que no cubran un número mínimo de asistentes serán anulados, previa comunicación a las personas afectadas.

Relación de talleres para esta edición

En la siguiente relación se indica el título de los talleres propuestos, el número máximo de asistentes, una descripción de las actividades que se desarrollarán en el taller y, por último, un breve currículum de la persona que lo dirigirá.

03. Fotograbado
Número máximo de asistentes: 10

Este taller ya no está disponible al haber alcanzado el número máximo de inscripciones.

El fotograbado es una técnica de grabado y estampación que utiliza una matriz de un material fotosensible llamado fotopolímero. Utilizando fotolitos digitales o autobiográficos (dibujo), la imagen se graba sobre el fotopolímero mediante la exposición a la luz de una insoladora. Una vez revelado, se estampa sobre papel mediante un tórculo y se puede hacer una serie de estampas como en otras técnicas de grabado. En este taller aprenderemos los principios básicos de los fotopolímeros, crearemos una matriz con este material y estamparemos nuestra imagen fotográfica elegida.

Raquel MartínezRaquel Martínez Sánchez es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de fotografía y vídeo por la Universidad de Barcelona. Máster en Grabado y Diseño Gráfico en la FMNT de Madrid. Durante 10 años, ha estado trabajando en el taller de grabado Thumbprint Editions de Londres, como studio manager, estampando para artistas internacionales como Anish Kapoor o Damien Hirst entre otros. Ha sido premiada por su trabajo como grabadora en concursos como On paper contest (Barcelona) y Printmaking Today award en Woolwich Contemporary fair (Londres). Actualmente, compagina su trabajo como docente con su trayectoria como artista visual.

04. Fabricación digital para el ámbito artístico
Número máximo de asistentes: 15

Si quieres iniciarte en la fabricación digital, este curso té dará una base para poder hacer una pieza desde cero. Cada participante creará un sello personal en metacrilato, DM o Goma Eva. Dependerá del uso final. Esta pieza será apta para utilizar con tinta o barro. Iniciaremos la práctica con la realización del dibujo vectorial, con las condiciones requeridas para poder ser fabricado posteriormente en tecnología de corte láser. Crearemos las piezas en el Espacio de Fabricación Digital de la Escuela Llotja.

Lidia SevillaLidia Sevilla es licenciada en Bellas Artes en la especialidad escultura por la Universidad de Barcelona Es también graduada en Artes Plásticas y Oficios Artísticos en Joyería artística por la Escuela Massana y en Cerámica artística por la Escuela Pau Gargallo. Es profesora de Volumen y coordinadora del espacio digital de la Escuela Llotja. Formadora del profesorado en fabricación digital para el ámbito artístico. Artista multidisciplinar, su obra se mueve entre joyería, cerámica y escultura. Muestra la fabricación digital como una técnica más, mezclada con las técnicas tradicionales. Sus piezas han sido expuestas en galerías y joyerías contemporáneas en Alemania, Italia, Francia, Colombia y España.

05. El mimbre como material escultórico
Número máximo de asistentes: 16

Recuperar materiales tradicionales para incorporarlos a propuestas escultóricas contemporáneas es un reto. En este taller trabajaremos con el mimbre descubriendo sus propiedades y las posibilidades que hacen de él un material adecuado para construir formas escultóricas de gran volumen y estructuras ligeras con diferentes aplicaciones en el campo de la escultura para el espectáculo. Sus características hacen de él un material muy interesante para tenerlo en cuenta en diferentes proyectos escultóricos con nuestro alumnado.

Amparo GarcíaAmparo García es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (UB) en la especialidad de Escultura y Graduada en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en la especialidad de Cerámica, es también Maestra de Educación Especial (UB) y ha desarrollado diferentes proyectos artísticos vinculados a Perspectiva de Género, Inclusión Social y Desarrollo con colectivos socialmente vulnerables. Actualmente compagina su labor docente en diferentes ciclos de Escultura en la Escuela de Arte y Diseño Llotja con su pasión, la cerámica, y diversos proyectos cooperativos donde arte y artesanía actúan como generadores de sinergias.

06. Pinceladas de IA
Número máximo de asistentes: 20

El objetivo de este taller es acercar al profesorado al uso de la IA, entender su funcionamiento y dar un conjunto de herramientas y recursos que se pueden utilizar en el aula, tanto en el ámbito de la generación de imagen como de texto.
Aprovecharemos para plantear cómo afrontar el reto que supone el uso de la IA por parte de nuestro alumnado y su uso profesional.

Marga MartínMarga Martín es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Ambiental por la Universidad de Granada. Diplomada en Estudios Avanzados en el programa de Doctorado: Comunicación visual en Arquitectura y Diseño por la Universitat Politècnica de Catalunya. Desde 2006 es docente de la especialidad de Medios Iinformáticos aplicados al diseño y a las artes. Su interés investigador está centrado principalmente en la IA generativa, y ha impartido cursos de formación y talleres relacionados con este ámbito. Participa en varios proyectos de innovación educativa y grupos de trabajo relacionados con la IA.

07. Creación de un anillo de plata con textura
Número máximo de asistentes: 10

Este taller ya no está disponible al haber alcanzado el número máximo de inscripciones.

La textura es un lenguaje compartido por todos los ámbitos del arte y el diseño: transmite sensaciones, singulariza y construye identidad.
En este workshop exploramos su aplicación en la joyería mediante la creación de una tipología tan simbólica como un anillo. Un anillo de plata.
Desde la fundición, el trefilado y el laminado hasta la soldadura y el acabado final, cada uno de los participantes trabajará las técnicas del taller de joyería, descubriendo el rigor del oficio y la riqueza expresiva de la materia transformada por el gesto. Un recorrido metódico y expresivo. Una inmersión en la joyería contemporánea donde la técnica se convierte en lenguaje.

Agnès Wasserman OlivéAgnès Wasserman Olivé es arquitecta por la ETSAB y técnica superior en Joyería Artística por la Escola Massana). Desde 2009 es profesora de proyectos de joyería contemporánea en la Escuela Llotja. Ha expuesto sus piezas en galerías europeas y con su firma agnèsWOjewelry ha vendido colecciones en Tate Modern shop de Londres, el Museo Guggenheim-Bilbao, y las tiendas de Caixaforum, La Pedrera y Coca, entre otros. En 2014 recibió el Premio Enjoia’t de Opinión (FAD) y en 2021 el MACBA adquirió su obra La inocencia del Mal realizada con la artista Nora Ancarola. Desde 2025, forma parte del Consell Assessor d’Art Públic del Ayuntamiento de Barcelona

08. Introducción a la caligrafía china
Número máximo de asistentes: 10

La caligrafía china es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y está considerada en China como la más importante de las artes plásticas. Este taller nos acerca a su complejo sistema estético, nos permite experimentar con materiales primigenios y plasmar trazos básicos. Dividiremos el taller en dos apartados: 1º Introducción teórica: Comprender la importancia de la caligrafía en la cultura china. Conocer los materiales y útiles básicos y su función. Ver sus principales estilos. Conocer el procedimiento de encolado/acabado tradicional. 2º Toma de contacto con la caligrafía china: Plantilla de agua. Preparación de la tinta. Técnica de punta escondida. Trazos básicos. Carácter sencillo.

Sònia JouSònia Jou es icenciada en Bellas Artes y diseñadora gráfica con más de veinticinco años de experiencia, Ha trabajado por cuenta propia y para diferentes empresas del sector. Se ha especializado en identidad corporativa y diseño interactivo y ha compaginado su actividad profesional con la docencia en Elisava, Llotja y ESDAPC.

10. La fundición artística en metal,
tradición e innovación

Número máximo de asistentes: 10

La fundición artística de metales rara vez incorpora estrategias que permitan actualizar y expandir sus posibilidades creativas. En este sentido, el aluminio y sus aleaciones abren una brecha en lo tradicional, ofreciendo nuevas oportunidades para replantear esta técnica desde una perspectiva más contemporánea. En este taller se abordarán de manera inclusiva distintos aspectos de la fundición, ofreciendo a los participantes una experiencia práctica de llenado de moldes con aluminio. Además, exploraremos nuevas herramientas y enfoques creativos que no solo enriquecerán la enseñanza en este campo, sino que también aportarán recursos artísticos innovadores y abrirán nuevas oportunidades profesionales.

Enric Teixidó SimóEnric Teixidó Simó es doctor en Bellas Artes, Máster en Creación Artística Contemporánea y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Entre 2007 y 2021 fue Técnico Superior del Taller de Fundición de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. En la actualidad, es profesor asociado en la misma facultad y Maestro de Taller en la ESAD Llotja en el CFAS en Fundición Artística. Su investigación se centra en la fundición artística, los procesos de coloración del aluminio y la sostenibilidad en los talleres de fundición.

11. Vístete de ti: morfología y color
Número máximo de asistentes: 10

El taller invita a reflexionar sobre la moda como medio de expresión personal. Su objetivo es explorar el estudio morfológico y la colorimetría de los participantes, brindando herramientas para adaptar la moda y el estilismo a las características individuales de cada cuerpo y tono de piel. Ofrecer una experiencia práctica y enriquecedora sobre la importancia de la morfología corporal y la colorimetría en el proceso de creación y personalización de looks. Este taller, diseñado de manera conjunta por los departamentos de Diseño de Moda y Estilismo de Indumentaria, invita a los participantes a explorar su propia identidad visual a través de la morfología corporal y la colorimetría. A lo largo de esta experiencia práctica, los participantes tendrán la oportunidad de identificar y comprender sus características físicas y cromáticas y cómo estos factores influyen en las decisiones estilísticas que definen su imagen. Usaremos muestras de telas, fichas de color y espejos pará que cada participante observe cómo diferentes colores y siluetas afectan su presencia. A través de esta experimentación se busca no solo aprender a resaltar las particularidades físicas, sino también comprender cómo la moda, ha servido para expresar identidad y pertenencia. Al finalizar la actividad, los participantes habrán adquirido el conocimiento para diseñar estilos personalizados que no solo resalten las características físicas de cada individuo, sino que ́favorezcan la construcción de una imagen auténtica, alineada con sus valores y su identidad.

Jordi Ejarque Jordi Ejarque es estilista y director creativo freelance con formación en Asesoría de Imagen Personal por el Instituto Josep Pons de Barcelona y en Estilismo de Indumentaria por la EASD Llotja de Barcelona. Ha trabajado en dirección creativa, estilismo y producción en desfiles de alta costura para Viktor & Rolf, Elie Saab y Giambattista Valli, además de dirigir el primer desfile de Syndical Chamber. Ha colaborado en shootings y rodajes para Vogue, Charo Ruiz Ibiza y Work Your Face y en proyectos para Número Magazine, Kaltblut Magazine y LadyGunn Magazine siendo parte del equipo de producción en XXL Comunicación.

13.30. Almuerzo en las instalaciones de la escuela Llotja en Sant Andreu

 

Viernes, 16 de mayo de 2024, sesión vespertina

Sede
D-Hub, Museu del Disseny.
Plaça de les Glòries Catalanes, 37, 38
08018 Barcelona

16,00. Presentación con presencia de autoridades.

 

17,00. Creación, diseño y sociedad: Pensar la imagen, pensar con la imagen. Conferencia a cargo de Joan Fontcuberta.

 

Joan FontcubertaJoan Fontcuberta Villà (Barcelona, 1955) es un artista, docente, ensayista, crítico y promotor de arte especializado en fotografía. Ha recibido el Premio David Octavious Hill por la Fotografisches Akademie GDL de Alemania en 1988, Fue nombrado Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura francés en 1994, En 1988 recibió el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y en 2011 fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo.​ La obra de Joan Fontcuberta se inscribe en una línea crítica sobre la concepción de la fotografía como evidencia de lo real. Muchos de sus trabajos tratan la puesta en cuestión de la verdad que tradicionalmente se otorga a las imágenes fotográficas.

 

18,30. Visitas guiadas por grupos
Museu del Disseny


19,30. Diálogo y debate
Diseño frente a un mundo en transformación
Participan Óscar Guayabero y Juli Capella. Modera la mesa Marcelo Leslabay.

Marcelo LeslabayMarcelo Leslabay es doctor en Diseño y Comunicación por la Universidad Politécnica de Valencia y Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad Nacional de La Plata. Desde 2012 es profesor de la Universidad de Deusto, donde ha impulsado el grado en Ingeniería en Diseño Industrial y forma parte del Deusto Design Research Group. Desde hace más de veinticinco años dirige su estudio Leslabay Diseño especializado en comisariado, diseño y organización de exposiciones. Ha organizado más de cincuenta exposiciones y eventos que han representado al diseño español en Europa, América y Asia. Es socio fundador de DiMad y ha sido creador de la Bienal Iberoamericana de Diseño. Es miembro de Transferencias Design. En 2015 ha sido Jurado de los Premios Nacionales de Diseño. Desde 2015 a 2020 ha sido director de Experimenta, editorial especializada en diseño que publica la revista homónima y de la que ha sido subdirector entre 1992 y 2004. Desde 2020 es director editorial de las revistas i+Diseño y Umática, ambas publicaciones científicas son editadas por la Universidad de Málaga. + info en leslabay.com

 

Óscar GuayaberoÓscar Guayabero nació en Barcelona en 1968. Realizó estudios de arte y diseño industrial en la Escola Massana de esa ciudad. Se ha interesado por la teoría y la historia del diseño y ha desarrollado una importante actividad como editor y comisario de exposiciones. Ha sido asesor en comunicación del Ayuntamiento de Barcelona. Ha impartido diversas materias relacionadas con el diseño en escuelas de Barcelona. Trabaja en el entorno del diseño y la arquitectura, tanto en aspectos teóricos como críticos. Escribe, imparte clases, hace de curador de exposiciones y organiza conferencias. Entres sus publicaciones más destacadas, cabe señalar los libros El diseño para el día antes (Expetimenta, 2021) y Neutopías. Nuevas utopías y diseño de futuros (Gustavo Gili, 2024) + info en guayabero.net

 

Juli CapellaJuli Capella es autor de los libros Nuevo Diseño Español (1991), Arquitecturas Diminutas (2000), Cocos, copias y coincidencias (2003) o Made in Spain. 101 iconos del diseño español (2008). Dirigió, junto a Quim Larrea, las revistas De Diseño y ARDI. Ha organizado diversas exposiciones de ámbito nacional e internacional como Vanity Case by Starck o Diseño Industrial en España. Fue presidente del FAD y fundador de la Primavera del Disseny. Ha sido galardonado con una mención honorífica en los Premios Nacionales de Diseño. Entre su arquitectura destacan los centros de ocio Zig Zag en Murcia, Heron City en Barcelona y los hoteles Omm y Diagonal, en Barcelona. Ha diseñado tiendas para el Fútbol Club Barcelona, Camper y espacios de restauración para José Andrés en Washington y Nueva York. Actualmente dirige, junto con Miquel García y Cristina Capella, el estudio Capella García Arquitectura. + info en capellagarcia.com

 

21,00. Cena en el D-HUb, Museu del Disseny (hasta las 23,00 horas)

Sábado, 17 de mayo de 2024

Sede Llotja Sant Gervasi
Carrer de la Ciutat de Balaguer, 17.
08022 Barcelona

09,30. Comunicaciones de los docentes


01. Víctor Ballester Benito y Roberto Catalá Luna. Del aula al barrio.
02. Elena Pedrosa Puertas.
A/r/tografía para la justicia social. Confluencias en la Investigación-Acción tras 10 años de Foto Acción en las Escuelas de Arte.
03. Isabel Graupera Gargallo. Releer la cerámica: saberes en diálogo entre Llotja y el Museu Etnològic de Barcelona ante el desafío de documentar el patrimonio.
04. Carmela Forés Tomàs.
Poéticas de una estética ecológica: estrategias biocéntricas
para el diseño.
05. Verónica del Toro Cremades.
La novela gráfica: creación y aprendizaje para el siglo XXI.
06. Amaya Martínez-Marcos. Aprendizajes para el codiseño y la innovación social en el sector público: hacia una especialización líquida en los estudios de Máster en Enseñanzas Artísticas.
07. Guillem Ferran Masip. Artesanía, diseño e innovación: Estrategias para el futuro.

11,00. Pausa, desayuno

11,30. Mesa redonda. Internacionalización de las Enseñanzas Artísticas, programas BIP.

Nuria Alfaro MartínezNuria Alfaro Martínez es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de La Rioja. Profesora de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja desde 2004, imparte las asignaturas de Inglés Técnico en las cuatro especialidades del grado en diseño. Es Coordinadora de Programas Internacionales de la ESDIR desde 2011 gestionando diversos proyectos, principalmente dentro del marco de los programas Erasmus+ (KA131, KA171).

 

Jordi GuillemíJordi Guillemí es miembro de la Comisión de Movilidad Internacional de Llotja. Abogado especializado en derecho mercantil y derechos de autor, con formación en arte y humanidades. Es Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura. Como artista plástico, forma parte de la Associació d'Artistes del Priorat. Actualmente, se ocupa de la internacionalización de Llotja mediante la aplicación de programas intensivos combinados (BIP) y eventos como el PIE Annual Meeting de ELIA (European League of Institutes of the Arts).

 

Mario Gallego-Nicasio ManzanoMario Gallego-Nicasio Manzano es licenciado en Economía y graduado en Turismo. Cuenta con experiencia en diversos ámbitos de la hostelería y el turismo, y es guía oficial de turismo. Es profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Formación Profesional de Hostelería y Turismo, y en la Universidad. Es autor de varios libros sobre este tema. Actualmente es Asesor Técnico Docente de la Unidad de Educación Superior del SEPIE en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, encargándose de los Programas Intensivos Combinados (BIP), los consorcios de movilidad y la evaluación de solicitudes e informes finales.

 

Aparajita DuttaAparajita Dutta Jefa de Asuntos Internacionales de la Real Academia de Arte / Real Conservatorio / Universidad de las Artes de La Haya, trabaja en el ámbito de la internacionalización en la educación superior desde 1999. Ha trabajado en marketing y selección de personal y se ha incorporado a la política, el asesoramiento y la investigación sobre las múltiples facetas de la internacionalización y la educación, incluyendo ahora también la diversidad y la inclusión. Aparajita Dutta es una de las fundadoras y presidenta de la Plataforma de Internacionalización ELIA (PIE) en 2018, así como fundadora y presidenta de la Red de Relaciones Internacionales de Todas las Academias de Arte de los Países Bajos (2013).

13.30. Final de las Jornadas