
III Jornadas para Docentes
Oviedo, viernes 20 y sábado 21 de mayo 2016
Escuela de Arte de Oviedo
Instrucciones para la inscripción
Plazas disponibles |
70 |
Para inscribirse, es necesario cumplimentar el siguiente formulario hasta del 14 de mayo:
En el caso de que hubiese plazas libres se abrirá una segunda convocatoria a partir del 15 de mayo hasta completar el aforo.
Cuota de inscripción |
|
Docentes de la CEA | 20 euros |
Otros participantes | 30 euros |
Esta cuota incluye dos comidas (20 y 21 de abril) y la documentación de las Jornadas.
*Nota. Los profesores cuyas comunicaciones han sido aceptadas están exentos del pago de esta cuota, pero deben inscribirse igualmente.
Las cuotas deben abonarse por transferencia bancaria a la siguiente cuenta corriente:
Entidad | Banco Sabadell |
Oficina | Calle de Ferrol, 8. 15004 A Coruña |
Cuenta | ES03 0081 0390 1300 0141 5549 |
señalando como referencia la palabra jornadas seguida de su nombre.
Debe adjuntarse el correspondiente recibo en formato pdf en el siguiente formulario de inscripción:
Formulario de inscripción
Las plazas son limitadas, por lo que se respetará el orden de petición.
Reconocimiento a la formación
Se ha solicitado el reconocimiento a la formación de estas Jornadas conforme a lo dispuesto en la Orden EDU/2886/2011 de 20 de octubre por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado (BOE de 28 de octubre de 2011)
Información sobre alojamientos
New Hotel (antes La Gruta)****
Calle de Fuertes Acevedo, 140, 33006 Oviedo
Telf. 985232450
Alojamiento desde 38 euros, parking gratuito
+ información
Gran Hotel
España Atiram****
Calle de Jovellanos, 2, 33003 Oviedo
Telf. 984114000
Alojamiento desde 45 euros
+ información
Ayre Hotel Oviedo ****
Calle de Policarpo Herrero, s/n. 33006 Oviedo, Telf. 985964777
Alojamiento desde 75 euros
+ información
Hotel NH Principado****
Calle de San Francisco, 6. 33003 Oviedo
Telf. 985217792
Alojamiento desde 99 euros
+ información
Más información sobre alojamientos en Oviedo
turismoviedo.es
Diseño y Diseños
El diseño integral frente a la especialización
Perspectivas para la innovación educativa y la transformación social
El impacto de los cambios sociales sobre el diseño y sobre su enseñanza no se ha manifestado solo en los métodos y en las prácticas. Las relaciones propiciadas por la cultura digital han traído consigo otras formas de interacción que han transformado las relaciones entre alumnos y docentes, y entre diseñadores y usuarios.
En esta cultura del diseño los viejos esquemas basados en la especialización en áreas muy concretas es objeto de evaluación y crítica ante la aparición de otras nuevas prácticas que incorporan una concepción más general del diseño frente a una excesiva especialización. Por otra parte, la actividad profesional ha incorporado a personas sin una formación académica que utilizan la capacidad natural del ser humano para transformar la sociedad mediante las herramientas del diseño y los nuevos sistemas de comunicación ligados a la interacción digital.
Cuando en 1999 nuestras enseñanzas comenzaron a impartir planes de estudio que conducían a la obtención de títulos equivalentes a las titulaciones universitarias, se mantuvo una estructura basada en especialidades bien definidas que correspondían con perfiles profesionales que se han visto sometidos a indiscutibles transformaciones en estos años.
La formación compartimentada en especialidades tiene indudables aspectos positivos, pero se enfrenta a un nuevo paradigma en el que la participación cooperativa y la iniciativa global tienen cada vez una presencia más relevante. En ese panorama parecen cobrar fuerza nuevas prácticas que promueven un planteamiento más general, capaz de comprender los procesos de diseño complejos y superar las limitaciones de una excesiva especialización.
Estas Jornadas quieren reflexionar sobre si la tendencia a la especialización del diseño es un modelo en crisis que debe ser objeto de propuestas alternativas. Con el objetivo, en definitiva, de adecuar nuestras enseñanzas a ese cambio que en la última década se ha hecho ineludible y plantear propuestas alternativas
Diseño integral
La especialización en el diseño
La interdisciplinariedad en el diseño
El diseño como actividad general
Diseño de servicios y diseño estratégico
Diseño para la innovación social
Nuevas prácticas colaborativas
Cultura digital y diseño global

Presentación de comunicaciones
Las Jornadas quieren dedicar un espacio relevante a las comunicaciones de los propios docentes, ya sean de forma individual o colectiva. Estas comunicaciones puede recoger investigaciones personales o prácticas docentes que ilustren aspectos relevante en torno al eje temático de las jornadas.
Para agilizar la presentación de estas comunicaciones se ha limitado su número a fin de contar con tiempo suficiente para su exposición y debate.
Podrán presentar comunicaciones para su presentación en las Jornadas los docentes de cualquier escuela asociada a la CEA.
A tal fin, los interesados pueden enviar resúmenes de sus ponencias al formulario correspondiente, conforme al formato que se indica en las siguientes instrucciones.
Formato para la presentación de los resúmenes
Todos los resúmenes deberán ser presentados en el siguiente formato:
1. Tamaño de papel: A4.
2. Márgenes: Superior, inferior, derecho e izquierdo: 3 cm.
3. Extensión: Máxima 1.000 palabras, mínima 300 palabas.
4, Título: Arial o Helvética, Negrita, 12, alineado a la izquierda, interlineado sencillo.
5. Autores: Arial o Helvética, 11, normal, alineado a la izquierda, interlineado sencillo. En el caso de que haya más de un autor, indicar nombre y apellido, separar autores por coma (,), último autor precedido de y.
6. Incluir en pie de página la información de contacto del autor principal (email).
7. Escuela o lugar de trabajo Arial o Helvética, 10, normal, centrado, interlineado sencillo.
8. Cuerpo del texto Arial o Helvética, 11, normal, justificado, interlineado sencillo.
9. Nota a pie de página Arial o Helvética, 10, normal.
Envío de resúmenes
El resumen se subirá mediante el formulario creado al efecto en formato PDF y con la siguiente denominación:
Apellido1_Apellido2_Nombre.pdf
Ejemplo de plantilla resumen
Documento en formato Word
Envío de resúmenes
Formulario para el envío de resúmenes
Cualquier duda u observación pueden ser consultadas en la dirección de correo
comunicacion@escuelasdearte.es
Calendario
Una vez aprobados los resúmenes, se abrirá el plazo para la presentación de las ponencias definitivas, conforme al siguiente calendario:
1. Entrega de los resúmenes, 11 de abril.
2. Aprobación, 18 de abril.
3. Recepción de las presentaciones, hasta el 16 de mayo.
Presentaciones definitivas
En breve plazo se comunicará las condiciones que deberán reunir las presentación definitivas que se presenten a las Jornadas.
Publicación de las Jornadas 2015
Se está preparando la publicación de un libro en papel con las intervenciones del pasado año que incluirá las ponencias presentadas por los docentes.
